En España, Madrid, Sin categorizar

Madrid es una de las ciudades españolas más grandes de la península, aunque es cierto que la gran mayoría de puntos de interés turístico y museos están especialmente concentrados en una misma zona. Sin embargo, aunque estos recorridos los podríamos hacer a pie, es cierto que se pierde mucho tiempo. Por eso, hemos pensado comentaros acerca de nuestra red de transporte que es muy cómoda y eficiente para los madrileños.

Adquirir una tarjeta de transporte público

Para poder moveros tanto en bus, metro o cercanías desde 2018, es necesario adquirir una tarjeta de transporte público. Es muy cómoda y práctica, ya que la podemos recagar cuantas veces necesitéis y según el número de viajes que vayáis a hacer. El billete sencillo de un sólo viaje es 1,50 euros , por lo que nosotras recomendamos que hagáis una recarga de 10 viajes que os costará 12 euros. Si veis que hacéis mucho uso de esta tarjeta al día y si también tenéis que salir más allá de la M-30, entonces ya os recomendamos que os saquéis un abono po zonas que en función de la zona que sea y la edad de la persona, tendrá un coste u otro. Además, si un día os apetece quedaros deambulando por la ciudad más tarde de la 1:30h (hora en la que cierra el metro), con esta tarjeta podréis acceder también a los autobuses nocturnos o buhos que salen de varios puntos de la ciudad y os acerca a prácticamente todas las zonas. Funcionan tantos todos los días de la semana como en fin de semana.

En caso de que quisiérais salir hacia las afueras de Madrid usando el cercanías o el autobus interurbano, también necesitaréis el abono que abarca mayor número de zonas, pudiendo usarlo tanto para subir a la sierra, como para iros a algún pueblo cercano e incluso hacer una de las excursiones más típicas como es : pasar el día en Toledo. La red de Cercanías-Renfe funciona desde las 5.00-6.00 h. hasta las 24.00 horas.

 

Sin embargo, si sois de los que prefiere usar menos el transporte público , seguir vuestro propio ritmo y tener vuestra privacidad, también disponéis de otras muchas opciones.

Coches y motos de alquiler por minutos

Son una de las mejores opciones, ya que tan sólo tenemos que preocuparnos de pagar el coche el tiempo que lo estemos usando, pudiendo olvidarnos de él una vez lo dejamos aparcado. Además, se pueden aparcar en cualquier zona de Madrid, sin necesidad de tener que preocuparse de sacar el ticket de zona azul o zona verde (el único punto donde no se puede dejar aparcado es en los puntos de «carga y descarga»). Además, hacerse con uno de ellos es muy sencillo. Tan sólo hay que descargarse la aplicación, crearse una cuenta y una vez lo hagáis y os la validen, tendréis acceso a un mapa de Madrid en tiempo real que os mostrará qué vehículos tenéis más cerca, cuánta batería tienen y cuánto tardáis en llegar a por él desde el punto en el que estéis (teniendo en cuenta que si tardáis más de 20 minutos, el período de reserva habrá finalizado).

Abrir y cerrar el coche también es de lo más sencillo, ya que se hace desde la propia app. Una vez lo dejéis aparcado, os podréis olvidar totalmente del vehículo y se quedará disponible para que otra persona pueda usarlo. Eso sí, acordaos que no podréis aparcar más allá de los límites establecidos por la empresa.

Algunas de estas compañías son: Car2go, Emov, Wible, Zity, eCooltra y Movo.

Bicicletas eléctricas

Debido al éxito que ha tenido en otras grandes ciudades europeas, el ayuntamiento decidió hace un tiempo instaurar un servicio público de alquiler de bicicletas eléctricas. Dicho servicio, lo ofrece BiciMad y ha logrado poner mies de estaciones y bicicletas por toda la ciudad.

Para poder usarlas, es tan sencillo como acercarse a una de las estaciones con una tarjeta de crédito o débito. Ahí la máquina os dará la opción de alquilar la bicicleta durante unos , tres o cinco días. Una vez elegida la opción, ésta os dará una tarjeta con la que podréis desbloquear la bici y usarla tantas veces como queráis, realizando únicamente el pago del tiempo de uso que le deis. Los precios son 2 euros por la primera hora y 4 euros a partir de la segunda hora.

Taxi

Coger un taxi en Madrid es muy cómodo pero también muy caro, especialmente por la noche cuando activan la bajada de bandera. Los precios varían en función del día y la hora del viaje; aunque también veréis que tienen un suplemento extra por traeros de una estación de tren , autobuses o desde el aeropuerto. Se pueden parar por la calle cuando llevan la luz verde encendida, en las paradas específicas o llamando por teléfono a los servicios de radio taxi o a través de la app «Free Now«.

Coche privado

Ya si no queréis conducir pero buscáis algún servicio de taxi-chófer privado más barato, la mejor solución entonces es Uber o Cabify. Al igual que las anteriores formas de transporte, este servicio también se puede conseguir a través de una app. Funcionan de forma muy parecida a las anteriores; tan sólo hay que descargarse la app, crearse una cuenta y ya podréis ver los coches que están más cerca de vuestra ubicación actual. Lo mejor de estas dos apps, es que una vez insertas la dirección, ya sabes el precio cerrado que te va a costar el trayecto antes de reservarlo. Además, para mayor seguridad vuestra, la app también os informa de la matrícula y el modelo de coche así como nombre y una imagen del chófer.

 

 

 

 

 

Últimas entradas